TikTok LogoTikTok Logo
Principios de la comunidad

Principios de la comunidad

Publicadas el 17 de abril de 2024

Aplicables a partir del 17 de mayo de 2024

TikTok se guía por ocho principios de la comunidad que se basan en la seguridad y en nuestro compromiso con el respeto de los derechos humanos. Estos principios definen nuestro trabajo a diario y el modo en que abordamos las decisiones difíciles en cuanto a aplicación de medidas disciplinarias. Se centran en los temas siguientes:

  • Equilibrio entre la prevención de daños y la libertad de expresión
  • Defensa de la dignidad humana
  • Garantía del carácter justo de nuestras acciones

Somos conscientes de que, en ocasiones, estos principios presentan discrepancias entre sí, por lo que sopesamos cuidadosamente cuándo prevalece uno sobre otro. Para ello, nos basamos en marcos jurídicos internacionales y en las mejores prácticas del sector, como los Principios Rectores sobre las Empresas y los Derechos Humanos de las Naciones Unidas, la Carta Internacional de Derechos Humanos, la Convención sobre los Derechos del Niño y los Principios de Santa Clara. También solicitamos las opiniones de nuestra comunidad y las aportaciones de expertos en seguridad y salud pública, así como de nuestros Consejos Asesores.

  1. Prevenir daños: Nuestra prioridad es velar por la seguridad de TikTok y por que sea un entorno propicio para la diversión. Tenemos en cuenta las distintas formas en que ciertos contenidos o comportamientos pueden afectar a nuestra diversa comunidad. Se incluyen los daños físicos, psicológicos, económicos y a la intimidad, así como los daños sociales. Para lograr el equilibrio justo entre lo expuesto anteriormente y la libre expresión, restringimos el contenido solo cuando es necesario y de forma que afecte lo menos posible a la libertad de expresión.
  2. Permitir la libre expresión: La fuerza de esta increíble comunidad reside precisamente en la creatividad que surge de la libre expresión. Para respetar este principio, ofrecemos la oportunidad de compartir contenido de forma gratuita en nuestra plataforma a la vez que actuamos de forma proactiva ante cualquier comportamiento que pretenda coartar la libre expresión de los demás. Dicho esto, la libertad de expresión no es un derecho absoluto, sino que siempre se tiene en cuenta con relación a su potencial de infligir un daño, y no se hace extensiva al derecho de que un determinado contenido se promocione en el Feed Para Ti.
  3. Fomentar el civismo: El civismo fomenta el respeto entre las personas y contribuye a que las comunidades prosperen. En ocasiones, la forma en la que nos relacionamos en Internet puede dificultar el mantener interacciones positivas con otros usuarios, por lo que garantizar el civismo en TikTok es una condición indispensable para el cumplimiento de nuestra misión. Para ello, es necesario respetar la dignidad inherente a cada persona y comportarnos como lo haríamos cara a cara. Para habilitar un espacio que propicie la libre expresión, damos más margen a la crítica social de las personas públicas.
  4. Respetar el contexto local: TikTok congrega a más de mil millones de usuarios de más de 150 países en un mismo espacio digital compartido. Trabajamos con expertos regionales y comunidades locales para asegurarnos de que nuestro enfoque global tiene en cuenta la forma en que se perciben los daños en las distintas regiones, y de que permitimos aplicaciones regionales de nuestras normas, sin dejar de lado el respeto de los derechos humanos reconocidos internacionalmente.
  5. Promover la inclusión: Queremos dar la bienvenida en nuestra plataforma a personas de todos los rincones del mundo. Valoramos y celebramos las diferentes culturas, identidades, apariencias, puntos de vista, intereses y experiencias. Somos conscientes de que, en el pasado, ciertas comunidades han tenido menos oportunidades de interacción, por lo que estamos comprometidos con el principio de igualdad y con mitigar los daños que afectan de una forma desproporcionada a determinados grupos vulnerables.
  6. Proteger la privacidad individual: Tenemos el compromiso firme de proteger y respetar la intimidad de nuestra comunidad y de las personas que se muestran o comentan en los contenidos de la plataforma. En este sentido, procuramos asegurarnos de que el contenido compartido en la plataforma no divulgue información personal de ningún individuo o constituya una invasión de su intimidad.
  7. Ofrecer transparencia y coherencia: Queremos que todos sepan cuáles son nuestras normas y el modo en que las aplicamos. Procuramos comunicar con claridad nuestras políticas y prácticas, aplicarlas de un modo coherente y equitativo, e informar de las medidas disciplinarias que adoptamos a través de nuestro Centro de transparencia. Cuando, en nuestras normas, debamos priorizar otro principio (por ejemplo, el contexto local o la inclusión) en detrimento de la coherencia, lo haremos con total claridad.
  8. Actuar de forma imparcial y justa: Moderar millones de contenidos cada día es una labor compleja, y para hacerlo es fundamental desarrollar un proceso fiable. Nos comprometemos a actuar de un modo imparcial y basándonos en pruebas, emitir decisiones justas, comunicar nuestras medidas y ofrecer la oportunidad de recurrirlas.