
tatiuribem
Tati Uribe Emprendedora
68Following138.2KFollowers1.2MLikes
🤩Te ayudo a construir y vivir tu proyecto de vida
Videos
Liked
Pensé mucho antes de compartir este momento que hace parte de la privacidad de mi familia. Sin embargo, creo que muchas mamás pasamos por ese profundo dolor de sentirnos absolutamente culpables por salir a perseguir nuestros sueños laborales.
Últimamente Valentino se afecta mucho cuando “me voy”. Y lo pongo entre comillas porque no salgo de la casa, me voy a otro cuarto, cierro la puerta y empiezo las mentorías que doy.
Como adulta pudiera pensar: “qué dramático, ni que me fuera mucho tiempo. Voy a estar literalmente al lado”. Pero la verdad, es que en este camino de ser más consciente en la crianza, entiendo su tristeza y esto es lo que hago:
1. Siempre valido la emoción que está sintiendo. Nunca para mí es una bobada, ni un drama y jamás pienso que ya está muy grande para entender que la mamá trabaja.
2. Cuando ya lo veo más regulado, le explico mi trabajo. Siempre le cuento que amo mi trabajo, que con él puedo ayudar a miles de personas y que pronto, solo si él lo desea, puede unirse a mi misión. (Una vez dijo que yo era una “súper héroe” porque siempre estaba ayudando personas 🥹
3. Lo abrazo muy fuerte y le cuento cuánto me voy a demorar y qué vamos a hacer cuando termine mi reunión o mentoría.
No siempre tengo ese nivel de paciencia. A veces quisiera que mi hijo de 4 años se quedara tranquilo y feliz cada que me pierde de vista. Quisiera no tener que avisar 10 minutos antes que tengo una reunión y quisiera también no tener que estar entre lágrimas y mocos por esos 10 minutos explicando lo mismo una y otra vez.
Pero aún así, cuando el cansancio, el desespero o la impaciencia me están ganando, recuerdo que mi mayor deseo es que mis hijos me reconozcan como puerto seguro, que deseo que se sientan validados para que con amor puedan validar las emociones de los demás y que sean adultos que puedan aprender a gestionar sus emociones y transitarlas con éxito gracias a las habilidades aprendidas en la infancia.
#maternidad #mamaemprendedora #mamatrabajadora
Últimamente Valentino se afecta mucho cuando “me voy”. Y lo pongo entre comillas porque no salgo de la casa, me voy a otro cuarto, cierro la puerta y empiezo las mentorías que doy.
Como adulta pudiera pensar: “qué dramático, ni que me fuera mucho tiempo. Voy a estar literalmente al lado”. Pero la verdad, es que en este camino de ser más consciente en la crianza, entiendo su tristeza y esto es lo que hago:
1. Siempre valido la emoción que está sintiendo. Nunca para mí es una bobada, ni un drama y jamás pienso que ya está muy grande para entender que la mamá trabaja.
2. Cuando ya lo veo más regulado, le explico mi trabajo. Siempre le cuento que amo mi trabajo, que con él puedo ayudar a miles de personas y que pronto, solo si él lo desea, puede unirse a mi misión. (Una vez dijo que yo era una “súper héroe” porque siempre estaba ayudando personas 🥹
3. Lo abrazo muy fuerte y le cuento cuánto me voy a demorar y qué vamos a hacer cuando termine mi reunión o mentoría.
No siempre tengo ese nivel de paciencia. A veces quisiera que mi hijo de 4 años se quedara tranquilo y feliz cada que me pierde de vista. Quisiera no tener que avisar 10 minutos antes que tengo una reunión y quisiera también no tener que estar entre lágrimas y mocos por esos 10 minutos explicando lo mismo una y otra vez.
Pero aún así, cuando el cansancio, el desespero o la impaciencia me están ganando, recuerdo que mi mayor deseo es que mis hijos me reconozcan como puerto seguro, que deseo que se sientan validados para que con amor puedan validar las emociones de los demás y que sean adultos que puedan aprender a gestionar sus emociones y transitarlas con éxito gracias a las habilidades aprendidas en la infancia.
#maternidad #mamaemprendedora #mamatrabajadora
¿Cómo es posible que siendo seres con capacidades tan increíbles vivamos limitados todo el tiempo?
¿Cómo es posible que tengamos un diálogo tan destructivo con nosotros mismos?
Todas esas respuestas lógicas que tienes sobre tus incapacidades y limitaciones NO TE PERTENECEN. Simplemente las has creído como ciertas, te llenan de miedo y te paralizan para tomar decisiones, para arriesgarte a cosas nuevas, para quitarte los velos de inseguridades que te cobijan.
Esa niña desatendida, tal vez es la mujer que no se siente merecedora. Esa niña comparada, pudiera ser la mujer que nunca se siente suficiente 🥹
Pero qué valioso abrazar esa vulnerabilidad, qué mágico entendernos y saber cómo funciona nuestra mente para comprender que la inseguridad no fue algo que se nos otorgó por arte de magia, que al contrario, NO NOS PERTENECE y tenemos derecho a SOLTAR ❤️
#motivacion #emprendimiento #motivacionpersonal #frasesmotivadoras #creerenti
¿Cómo es posible que tengamos un diálogo tan destructivo con nosotros mismos?
Todas esas respuestas lógicas que tienes sobre tus incapacidades y limitaciones NO TE PERTENECEN. Simplemente las has creído como ciertas, te llenan de miedo y te paralizan para tomar decisiones, para arriesgarte a cosas nuevas, para quitarte los velos de inseguridades que te cobijan.
Esa niña desatendida, tal vez es la mujer que no se siente merecedora. Esa niña comparada, pudiera ser la mujer que nunca se siente suficiente 🥹
Pero qué valioso abrazar esa vulnerabilidad, qué mágico entendernos y saber cómo funciona nuestra mente para comprender que la inseguridad no fue algo que se nos otorgó por arte de magia, que al contrario, NO NOS PERTENECE y tenemos derecho a SOLTAR ❤️
#motivacion #emprendimiento #motivacionpersonal #frasesmotivadoras #creerenti