Upload

Log in to follow creators, like videos, and view comments.

eh-background

Create effects

See more
© 2023 TikTok

sexologiaisesus

ISESUS Sexología Sustantiva

46Following
60Followers
31Likes

ISESUS, Institución académica dedicada a la Sexología Sustantiva www.isesus.org

Abigail Martínez nos cuenta como está siendo para ella cursar el Training de Sexología Clínica de @sexologiaisesus

El Training de Sexología Clínica del Instituto de Sexología Sustantiva está dirigido a personas con formación en sexología que se estén iniciando profesionalmente, o pretendan hacerlo, en la clínica sexológica

El curso se ofrece a quienes, teniendo ya formación sexológica previa, buscan un training práctico y una lanzadera de despegue profesional.

Más info e inscripciones en la bio.

#training #sexología #clínica #terapiasexual #terapiadepareja #online
https://www.isesus.org/training
"Hola, soy Lucía Glez-Mendiondo, y formo parte del equipo docente de este curso, en concreto, impartiré el módulo “Ginología. Principios del feminismo sexológico” con el que pretendemos poner en diálogo la lucha feminista y la perspectiva de género con nuestro marco sexológico.
Es evidente la relevancia que las aportaciones feministas tienen en el estudio de la sexualidad, digamos que, a día de hoy resulta imposible comprender esta dimensión humana sin atender a las aportaciones de las teóricas feministas de unas y otras corrientes.
En concreto, la perspectiva de género, nos ofrece un marco desde el que entender cómo se configuran las identidades y las relaciones de poder entre los sexos y, por lo tanto, nos ofrece estrategias para desmantelar esa desigualdad.
Podemos decir, por lo tanto, que sexología y género compartimos nuestro objeto de estudio: el hecho de ser hombres y mujeres y las relaciones que se establecen entre los sexos, y perseguimos objetivos comunes: la comprensión de estas identidades e interacciones entre los sujetos sexuados. Pero también diferimos en nuestra forma de entender estas realidades y, por lo tanto, en los planteamientos y metodologías que se derivan de nuestras perspectivas.
Así, a lo largo de este módulo, profundizaremos en los encuentros y desencuentros que se dan entre ambos planteamientos y trataremos de proponer herramientas sexológicas que enriquezcan nuestra forma de entender y abordar nuestra práctica profesional en cuestiones relacionadas con la discriminación sexual y la desigualdad entre hombres y mujeres: como son el machismo, el maltrato, las agresiones sexuales...
Espero que disfrutéis mucho de este módulo y le saquéis todo el partido posible. Por mi parte, haré todo lo que pueda para que así sea. Nos vemos, un saludo."

Más info e inscripciones en la bio.

#feminismo #ginología #formación #online #universidad #sexología #intervención #social #sexo #sexualidad
"Las y los profesionales que trabajamos en el ámbito de la intervención social acompañamos procesos personales y familiares orientados a la autonomía y a la mejora de sus condiciones de vida.

Contribuimos a ello aplicando conocimiento, metodología y herramientas de diversas disciplinas, y a través de esta formación os posibilitamos incorporar una mirada sexológica que os aporte comprensión a cerca de los sexos y sus interacciones.

En ambos módulos nos centraremos en adquirir el conocimiento necesario para acercarnos y conocer la dimensión sexuada de las mujeres y hombres a quienes acompañamos y poder así incorporar sus particularidades en los planes de atención individual que propongamos.

La mirada sexológica es clave para poder centrar nuestra labor en el sujeto sexuado concreto, es fundamental, para poder llevar a cabo una atención centrada en la persona. Ahondaremos en la importancia de ver, desde los diversos niveles del sistema de servicios sociales en el que trabajemos, que intervenimos y acompañamos a sujetos sexuados en sus procesos biográficos.

La sexualidad es una cualidad inherente al ser humano y está presente también en la madurez y en la vejez. Profundizaremos en ello y en el valor de los sexos y de sus interacciones también en esta etapa de la vida, así como en el valor de aplicar a nuestra manera de hacer una actitud comprensiva y de cultivo." Ainara Brusau, profesora de Atención primaria y Procesos de envejecimiento del DIPLOMA DE ESPECIALISTA UNIVERSITARIO EN INTERVENCIÓN SOCIAL CON PERSPECTIVA SEXOLÓGICA de ISESUS en convenio con EUNEIZ Universidad

https://www.isesus.org/posgrado/intervenci%C3%B3n-social-con-pespectiva-sexol%C3%B3gica

#atenciónprimaria #atencionprimaria #envejecimiento #formación #online #universidad #sexología #intervención #social #sexo #sexualidad
"Hasta ahora, las personas transexuales han sufrido todas las lacras sociales: mayores tasas de abandono escolar, de acoso, de paro, marginalidad, enfermedad mental, suicidio… Afortunadamente, asistimos a la primera generación de personas transexuales que está pudiendo ser quien es desde la infancia y que está revirtiendo estos datos. A pesar de ello, aun se dan muchas situaciones de desprotección que tendremos que atender. Para saber intervenir, evitando en juicio, en aras de garantizar sus derechos y una calidad de vida digna, necesitamos acompañar desde el conocimiento de esta realidad. Transmitiros ese conocimiento es el objetivo de este módulo.
Nos acercaremos a los conceptos básicos y las expresiones erróneas que son reflejo de la incorrecta comprensión del fenómeno. Analizaremos los indicios que podemos tener en cuenta, los condicionantes de la expresión a lo largo de las etapas del desarrollo, las claves del acompañamiento, veremos cómo intervenir con la familia, dependiendo de su actitud, el papel de la escuela. Nos acercaremos a la vivencia del cuerpo, la adolescencia, la erótica… También vamos a repasar leyes y protocolo para conocer el marco de derechos.
En definitiva, claves que nos ayuden a intervenir para evitar a desprotección de un grupo de población tradicionalmente en riesgo."

Bea Server. Profesora del DIPLOMA DE ESPECIALISTA UNIVERSITARIO EN INTERVENCIÓN SOCIAL CON PERSPECTIVA SEXOLÓGICA de ISESUS en convenio con EUNEIZ Universidad

https://www.isesus.org/posgrado/intervenci%C3%B3n-social-con-pespectiva-sexol%C3%B3gica

#transexualidad #formación #online #universidad #sexología #intervención #social #sexo #sexualidad
"Desde la disciplina de la Sexología Sustantiva (la de los sexos), se propone un modelo bio-psico-social que integre la experiencia biográfica y sexuada de los sujetos.

Esta formación ayudará a cualquier persona que desee incluir la perspectiva de los sexos y la atención de la sexualidad en su ámbito profesional, mejorando su empleabilidad y aportando valor a su curriculm académico.

¿Qué aprenderás en éste postgrado?
Nuestra propuesta de formación busca fomentar actitudes que implementen la comprensión del fenómeno de la sexualidad, incluyendo la empatía hacia las diferentes expresiones de la misma. El objetivo es desarrollar un modelo de intervención basado en la inclusión, que promueva el crecimiento personal y permita tener experiencias positivas en relación a nuestra sexualidad.
Adquirirás habilidades en el diseño de planes de atención individualizada y proyectos de intervención social incluyendo en su desarrollo y ejecución la comprensión y aceptación de los particulares modos y maneras de ir siendo hombres y mujeres de las personas a las que diriges tu cometido profesional. Para garantizar una mirada integral y centrada en la persona a través de la indagación apreciativa de sus biografías."Maite Higuero, Directora del posgrado Diploma Especialista Universitario en Intervención Social con Perspectiva Sexológica.

https://www.isesus.org/posgrado/intervenci%C3%B3n-social-con-pespectiva-sexol%C3%B3gica

#formación #sexología #social #universidad #sexo #sexualidad #educación #online
Get TikTok App