
miel_montgo
Miel Montgo
27Following1392Followers3938Likes
🐝 Solo picará la abeja a quien torpe la maneja 😜
Videos
Liked
Si tienes un árbol del cual chorrea resina, o como en este caso, una tabla de madera de la cuál están emanando gotitas de resina, es muy posible que te lleguen a visitar abejas.
La resina es un componente primordial para la construcción del nido de muchas abejas ya que fortalece la durabilidad del nido, confiere protección de intrusos y enfermedades.
El propóleo es un material similar a la resina fabricado por las abejas a partir de las yemas de los álamos y los árboles conos.
Las abejas lo usan para construir colmenas y puede contener subproductos de las colmenas. El propóleo ayuda a combatir bacterias, virus y hongos.
Hablaremos más sobre este producto catalogado un medicamento oficial en algunos países.
#propóleo #propoleo #propolis #resina #mielmontgo #abejas🐝 #abejas #bees #beekeepers #beekeeperslife #resin #nuevoreel #apiterapia #apiterapeuta
La resina es un componente primordial para la construcción del nido de muchas abejas ya que fortalece la durabilidad del nido, confiere protección de intrusos y enfermedades.
El propóleo es un material similar a la resina fabricado por las abejas a partir de las yemas de los álamos y los árboles conos.
Las abejas lo usan para construir colmenas y puede contener subproductos de las colmenas. El propóleo ayuda a combatir bacterias, virus y hongos.
Hablaremos más sobre este producto catalogado un medicamento oficial en algunos países.
#propóleo #propoleo #propolis #resina #mielmontgo #abejas🐝 #abejas #bees #beekeepers #beekeeperslife #resin #nuevoreel #apiterapia #apiterapeuta
EL VENENO DE LAS ABEJAS O APITOXINA ES PRODUCIDO POR UNA GLÁNDULA DE SECRECIÓN ÁCIDA Y OTRA DE SECRECIÓN ALCALINA.
LA CANTIDAD DEL VENENO INOCULADO DE CADA ABEJA ADULTA PUEDE INYECTAR UNOS 0,2 A 0,3 mg DE VENENO LIQUÍDO, EQUIVALENTE A UNOS 50 mg DE VENENO SECO.
SE NECESITAN 10.000 ABEJAS PARA OBTENER 1g DE VENENO SECO.
LA ABEJA REINA DISPONE DEL TRIPLE DE VENENO QUE LA OBRERA.
LA CANTIDAD DE VENENO SE INCREMENTA A PARTIR DE LAS 3-4 SEMANAS DE NACER LA ABEJA, Y NO SOLO DEPENDE DE LA EDAD, TAMBIÉN DEPENDE DE LA ESTANCIÓN DE AÑO, SIENDO MÁXIMO EN LOS MESES DE VERANO.
#apitoxina #apiterapia #abejas🐝 #abejas #apitherapy #apitherapist #bee #beelife #mielmontgo #lacolmenatecuida #venenodeabeja
LA CANTIDAD DEL VENENO INOCULADO DE CADA ABEJA ADULTA PUEDE INYECTAR UNOS 0,2 A 0,3 mg DE VENENO LIQUÍDO, EQUIVALENTE A UNOS 50 mg DE VENENO SECO.
SE NECESITAN 10.000 ABEJAS PARA OBTENER 1g DE VENENO SECO.
LA ABEJA REINA DISPONE DEL TRIPLE DE VENENO QUE LA OBRERA.
LA CANTIDAD DE VENENO SE INCREMENTA A PARTIR DE LAS 3-4 SEMANAS DE NACER LA ABEJA, Y NO SOLO DEPENDE DE LA EDAD, TAMBIÉN DEPENDE DE LA ESTANCIÓN DE AÑO, SIENDO MÁXIMO EN LOS MESES DE VERANO.
#apitoxina #apiterapia #abejas🐝 #abejas #apitherapy #apitherapist #bee #beelife #mielmontgo #lacolmenatecuida #venenodeabeja
EN EL VENENO DE LAS ABEJAS SE ENCUENTRAN PEPTIDOS SIMPLES COMO LA APAMINA, POLIPEPTIDOS COMO LA MELITINA Y ENZIMAS COMO LA FOSFOLIPASA A2 Y LA HIALURONIDASA.
LA MELITINA Y LA FOSFOLIPASA A2 FORMAN LOS PRINCIPALES Y MAS ABUNDANTES COMPONENTES DEL VENENO DE LAS ABEJA; REPRESENTAN CERCA DEL 75%.
LA FOSFOLIPASA A2 ES EL MAYOR DE LOS ALERGENOS DEL VENENO; ACTÚA COMO AGENTE BLOQUEADOR.
LA FOSFOLIPASA A2 ES MARCADOR ANTIVIRAL Y ANTITUMORAL, FAVORECE LA VAINA DE MIELINA DEL SISTEMA NERVIOSO.
LA HIALURONIDASA ES UNA ENZIMA QUE UNE LOS TEJIDOS Y CELULAS DEL ORGANISMO.
ESTO PERMITE LA DIFUSIÓN DE LAS DEMAS FRACCIONES DEL VENENO. ES EL “CEMENTO”QUE UNE LOS TEJIDOS.
LA APITERAPIA ES UNA TERAPIA COMPLEMENTARIA BASADA EN ELEMENTOS PROVENIENTES DE LAS ABEJAS PARA PREVENIR Y AYUDAR A MEJORAR EN DIVERSAS ENFERMEDADES.
#mielmontgo #apitherapy #apitherapie #apitherapist #apiterapeuta #apiterapia #apitoxina #fosfolipasa #melitina #adolapina #apamina #peptido #histamina #hialuronidasa
LA MELITINA Y LA FOSFOLIPASA A2 FORMAN LOS PRINCIPALES Y MAS ABUNDANTES COMPONENTES DEL VENENO DE LAS ABEJA; REPRESENTAN CERCA DEL 75%.
LA FOSFOLIPASA A2 ES EL MAYOR DE LOS ALERGENOS DEL VENENO; ACTÚA COMO AGENTE BLOQUEADOR.
LA FOSFOLIPASA A2 ES MARCADOR ANTIVIRAL Y ANTITUMORAL, FAVORECE LA VAINA DE MIELINA DEL SISTEMA NERVIOSO.
LA HIALURONIDASA ES UNA ENZIMA QUE UNE LOS TEJIDOS Y CELULAS DEL ORGANISMO.
ESTO PERMITE LA DIFUSIÓN DE LAS DEMAS FRACCIONES DEL VENENO. ES EL “CEMENTO”QUE UNE LOS TEJIDOS.
LA APITERAPIA ES UNA TERAPIA COMPLEMENTARIA BASADA EN ELEMENTOS PROVENIENTES DE LAS ABEJAS PARA PREVENIR Y AYUDAR A MEJORAR EN DIVERSAS ENFERMEDADES.
#mielmontgo #apitherapy #apitherapie #apitherapist #apiterapeuta #apiterapia #apitoxina #fosfolipasa #melitina #adolapina #apamina #peptido #histamina #hialuronidasa
Fascinado aún me encuentro después de la gran formación recibida como Apiterapeuta.
La apiterapia es una terapia alternativa basada en elementos provenientes de las colmenas de las abejas para prevenir y curar diversas enfermedades.
Se utilizan elementos como: miel, jalea real, pan de abeja, cera, propóleos, veneno de abeja, larvas de zángano, abejas enteras, aire de la colmena o el polen.
A estos componentes, así como a componentes del veneno de las abejas, se les atribuyen propiedades para acelerar la cura de enfermedades estimulando las defensas del organismo y mejorando a su vez el estado de ánimo.
Hace miles de años se comenzó a utilizar los elementos de las colmenas como tratamientos medicinales, ya en la cultura egipcia se utilizaban estos productos. Por ejemplo, el propóleo se utilizaba para embalsamar las momias y el veneno de las abejas era utilizado por Cleopatra como tratamiento para los dolores.
Sus propiedades curativas son mencionadas incluso en textos religiosos como la Biblia o el Corán.
Antiguamente, solo la miel, polen y propóleos eran los elementos que se utilizaban de las colmenas como terapias medicinales. Sin embargo, Phillip Terc, considerado el padre de la apiterapia, en el año 1.888 comenzó a utilizar el veneno de las abejas. El médico utilizó su veneno para tratar a personas con enfermedades reumáticas, iniciando así el método de la apiterapia que actualmente se utiliza.
#lacolmenateayuda #apiterapia #mielmontgo #productosdelacolmena #apiterapeuta #apitoxina #polen #jaleareal #propoleo #airedecolmena #apitherapy #miel #larvadezanganos #ceradeabeja
La apiterapia es una terapia alternativa basada en elementos provenientes de las colmenas de las abejas para prevenir y curar diversas enfermedades.
Se utilizan elementos como: miel, jalea real, pan de abeja, cera, propóleos, veneno de abeja, larvas de zángano, abejas enteras, aire de la colmena o el polen.
A estos componentes, así como a componentes del veneno de las abejas, se les atribuyen propiedades para acelerar la cura de enfermedades estimulando las defensas del organismo y mejorando a su vez el estado de ánimo.
Hace miles de años se comenzó a utilizar los elementos de las colmenas como tratamientos medicinales, ya en la cultura egipcia se utilizaban estos productos. Por ejemplo, el propóleo se utilizaba para embalsamar las momias y el veneno de las abejas era utilizado por Cleopatra como tratamiento para los dolores.
Sus propiedades curativas son mencionadas incluso en textos religiosos como la Biblia o el Corán.
Antiguamente, solo la miel, polen y propóleos eran los elementos que se utilizaban de las colmenas como terapias medicinales. Sin embargo, Phillip Terc, considerado el padre de la apiterapia, en el año 1.888 comenzó a utilizar el veneno de las abejas. El médico utilizó su veneno para tratar a personas con enfermedades reumáticas, iniciando así el método de la apiterapia que actualmente se utiliza.
#lacolmenateayuda #apiterapia #mielmontgo #productosdelacolmena #apiterapeuta #apitoxina #polen #jaleareal #propoleo #airedecolmena #apitherapy #miel #larvadezanganos #ceradeabeja
Esta Feria, enclavada en la Comarca Natural de La Alcarria, la más antigua de las ferias españolas dedicadas a la apicultura, reúne como expositores a las empresas más importantes de Europa e Iberoamérica. Representantes de Portugal, Francia, Italia, Alemania, Dinamarca, Finlandia, Argentina, España y la incorporación por primera vez de Polonia, se dan cita en el incomparable marco de Pastrana para ofrecer la más completa y variada exposición del mundo apícola, a la vez que es foro de comunicación y reunión de los profesionales del sector.
Los últimos avances tecnológicos incorporados al sector, son presentados por las diferentes empresas europeas que concurren al certamen, donde realizan las oportunas demostraciones prácticas.
Los productos apícolas directos: miel en sus distintas variedades, polen, jalea real, propóleos y cera, están ampliamente representados por profesionales de distintas regiones y países, que ofrecen un amplio surtido de los mismos.
Merece especial atención la moderna tendencia del uso de los productos apícolas en líneas de tanta actualidad como son la dietética y la cosmética, con la presencia cada año de nuevos y elaborados preparados por parte de empresas punteras en ese mundo.
@mielmontgo también ha asistido al Ciclo de Conferencias Técnicas que imparten los más destacados y cualificados investigadores y profesionales del sector.
#feriaapícola #feriaapicolapastrana2023 #apicultura #calidad #clm #pastrana #abejas #beekeeper #beekeeping #mielmontgo #feria #apicultura🐝
Los últimos avances tecnológicos incorporados al sector, son presentados por las diferentes empresas europeas que concurren al certamen, donde realizan las oportunas demostraciones prácticas.
Los productos apícolas directos: miel en sus distintas variedades, polen, jalea real, propóleos y cera, están ampliamente representados por profesionales de distintas regiones y países, que ofrecen un amplio surtido de los mismos.
Merece especial atención la moderna tendencia del uso de los productos apícolas en líneas de tanta actualidad como son la dietética y la cosmética, con la presencia cada año de nuevos y elaborados preparados por parte de empresas punteras en ese mundo.
@mielmontgo también ha asistido al Ciclo de Conferencias Técnicas que imparten los más destacados y cualificados investigadores y profesionales del sector.
#feriaapícola #feriaapicolapastrana2023 #apicultura #calidad #clm #pastrana #abejas #beekeeper #beekeeping #mielmontgo #feria #apicultura🐝
Este fue nuestro taller de apicultura en el @rancho_pura_vida con disfraz de 🐝 incluido (estamos de Carnavales 😎).
La Asociación Rancho Pura Vida es un centro de acogida de seres, principalmente animales, que necesitan una segunda oportunidad.
Siendo punto de encuentro para realizar actividades de concienciación medioambiental y desarrollo personal para todas las edades.
🐝🐃🐄🐑🐖🐏
#ranchopuravida #asociacionessolidaristas #mielmontgo #tallerdeapicultura #tallerinfantil #carnaval2023 #carnavales #disfrazdeabeja #disfrutando #proyectosconalma #proyectosconamor #proyectosconil
La Asociación Rancho Pura Vida es un centro de acogida de seres, principalmente animales, que necesitan una segunda oportunidad.
Siendo punto de encuentro para realizar actividades de concienciación medioambiental y desarrollo personal para todas las edades.
🐝🐃🐄🐑🐖🐏
#ranchopuravida #asociacionessolidaristas #mielmontgo #tallerdeapicultura #tallerinfantil #carnaval2023 #carnavales #disfrazdeabeja #disfrutando #proyectosconalma #proyectosconamor #proyectosconil
Aloe spp. es un tipo de planta especial en cuanto a su polinización ya que, aunque es hermafrodita, para polinizarse necesita dos plantas y que éstas no sean una descendiente de la otra.
Así, para realizarse una polinización el polen debe ir de una planta a otra y para ello necesitará a polinizadores o agentes climatológicos como el viento. A esto se le llama alogamia y en el caso del aloe representa un problema ya que puede llevar a que nazcan aloes impuros, es decir, que si se tienen cerca dos tipos de aloes diferentes puede que se cree un tipo de aloe híbrido.
Este genero de planta suculenta se utiliza mucho en zonas de costa y resisten temperaturas de 0 grados.
Las abejas tienen una visión que va del azul al espectro ultravioleta, siendo capaces de diferenciar tres colores complementarios entre varias intensidades de gris: el amarillo, el verde-azul y el azul. El espectro visible para las abejas, tiende hacia las radiaciones de longitud de onda corta; el rojo no pueden verlo y fácilmente lo confunden con el negro; en cambio, el ultravioleta, ellas lo ven como un color.
Son mucho menos sensibles en el área de los amarillos, pero después de visitar durante 3-4 h pueden llegar a diferenciar el amarillo, el anaranjado y el verde.
#aloespecies #aloe #aloevera #aloeplant #aloeveraforever #suculentas #plantacrasa #mielmontgo #polinizadores #polinizacion #curiosidades #alogamia #abejas🐝
Así, para realizarse una polinización el polen debe ir de una planta a otra y para ello necesitará a polinizadores o agentes climatológicos como el viento. A esto se le llama alogamia y en el caso del aloe representa un problema ya que puede llevar a que nazcan aloes impuros, es decir, que si se tienen cerca dos tipos de aloes diferentes puede que se cree un tipo de aloe híbrido.
Este genero de planta suculenta se utiliza mucho en zonas de costa y resisten temperaturas de 0 grados.
Las abejas tienen una visión que va del azul al espectro ultravioleta, siendo capaces de diferenciar tres colores complementarios entre varias intensidades de gris: el amarillo, el verde-azul y el azul. El espectro visible para las abejas, tiende hacia las radiaciones de longitud de onda corta; el rojo no pueden verlo y fácilmente lo confunden con el negro; en cambio, el ultravioleta, ellas lo ven como un color.
Son mucho menos sensibles en el área de los amarillos, pero después de visitar durante 3-4 h pueden llegar a diferenciar el amarillo, el anaranjado y el verde.
#aloespecies #aloe #aloevera #aloeplant #aloeveraforever #suculentas #plantacrasa #mielmontgo #polinizadores #polinizacion #curiosidades #alogamia #abejas🐝
La entomofobia, es un miedo irracional e injustificado que se manifiesta ante la presencia de insectos, siendo los más comunes avispas, abejas, cucarachas y arañas.
Si hace dos años cuando me hice apicultor me dijesen que haría esto que hago en el vídeo, no me lo hubiese creído ni loco, pero así es la vida, y ahí estoy rodeado de miles de abejas sin ningún miedo manipulándolas tranquilamente.
Cuando se activa un aguijón de abeja, libera mucho más que veneno. Se estima que se pueden encontrar de 18 a 20 antibióticos y antivirales naturales en la mezcla resultante, junto con sustancias antiinflamatorias y que ayudan en la reducción del dolor.
Las picaduras de abeja también pueden desencadenar reacciones en el cuerpo humano que generan propiedades curativas que, de lo contrario, permanecerían inactivas.
#apicultura🐝
#apicultor
#entomofobia
#picaduradeabeja
#apiterapia
#mielmontgo
#superarse
#sinmiedo
#beekeepers
#beekeeperslife
#beekeeping
#apitoxina
Si hace dos años cuando me hice apicultor me dijesen que haría esto que hago en el vídeo, no me lo hubiese creído ni loco, pero así es la vida, y ahí estoy rodeado de miles de abejas sin ningún miedo manipulándolas tranquilamente.
Cuando se activa un aguijón de abeja, libera mucho más que veneno. Se estima que se pueden encontrar de 18 a 20 antibióticos y antivirales naturales en la mezcla resultante, junto con sustancias antiinflamatorias y que ayudan en la reducción del dolor.
Las picaduras de abeja también pueden desencadenar reacciones en el cuerpo humano que generan propiedades curativas que, de lo contrario, permanecerían inactivas.
#apicultura🐝
#apicultor
#entomofobia
#picaduradeabeja
#apiterapia
#mielmontgo
#superarse
#sinmiedo
#beekeepers
#beekeeperslife
#beekeeping
#apitoxina
Quedarse con la miel en los labios es quedarse con las ganas de hacer algo, quedarse a punto de hacer algo que nos gusta, pero no llegar a hacerlo del todo.
Si os fijáis bien, es muy gráfica la frase en sí, porque es como si quisiéramos comer miel, pero no pudiésemos, sólo llega a nuestros labios pero nunca llega a nuestra boca, por lo que no llegamos a ingerirla nunca.
Así que propongo para este año que está a punto de empezar, no quedarnos con la miel en los labios y sí saborearla, disfrutarla, gozarla e ingerirla.
#mielmontgo
#conlamielenloslabios
#frasescuriosas
#mielnatural
#mielpura
#abejas🐝
#abejasymiel
#apicultura
#felizañonuevo
#noquedarseconlasganas
#disfrutarlavida
#disfrutardelaspequeñascosas
Si os fijáis bien, es muy gráfica la frase en sí, porque es como si quisiéramos comer miel, pero no pudiésemos, sólo llega a nuestros labios pero nunca llega a nuestra boca, por lo que no llegamos a ingerirla nunca.
Así que propongo para este año que está a punto de empezar, no quedarnos con la miel en los labios y sí saborearla, disfrutarla, gozarla e ingerirla.
#mielmontgo
#conlamielenloslabios
#frasescuriosas
#mielnatural
#mielpura
#abejas🐝
#abejasymiel
#apicultura
#felizañonuevo
#noquedarseconlasganas
#disfrutarlavida
#disfrutardelaspequeñascosas
Este es el llenado de nuestro primer frasco de esta cosecha.
La miel es considerada como el primer edulcorante del mundo, ya que el azúcar se empezó a producir en el tercer siglo después de Cristo.
Ya las primeras civilizaciones se dieron cuenta de las excepcionales propiedades que tiene la miel. ¿Sabías que los Romanos la utilizaban también como método de pago?
La miel natural es un estupendo antibiótico y antiséptico natural que además favorece la capacidad de defensa de nuestro organismo, entre otras muchas cualidades.
Feliz tarde de domingo #beelovers🐝
@mielmontgo
#mielmontgo #envasado #llenado #mielnatural #mielespañola #mielecológica #🍯🐝 #honeynatural #naturalhoney🍯 #curiosidades #parquenaturalmontgo #abejasymiel
La miel es considerada como el primer edulcorante del mundo, ya que el azúcar se empezó a producir en el tercer siglo después de Cristo.
Ya las primeras civilizaciones se dieron cuenta de las excepcionales propiedades que tiene la miel. ¿Sabías que los Romanos la utilizaban también como método de pago?
La miel natural es un estupendo antibiótico y antiséptico natural que además favorece la capacidad de defensa de nuestro organismo, entre otras muchas cualidades.
Feliz tarde de domingo #beelovers🐝
@mielmontgo
#mielmontgo #envasado #llenado #mielnatural #mielespañola #mielecológica #🍯🐝 #honeynatural #naturalhoney🍯 #curiosidades #parquenaturalmontgo #abejasymiel
El extractor de miel es una maquinaria apícola imprescindible en toda explotación.
El proceso de extracción es fácil de entender, se realiza mediante la fuerza centrífuga. La miel proyectada sobre las paredes del extractor fluye hacia el fondo donde es recogida.
El manejo de estas máquinas, especialmente de las unidades más grandes, con mayor circunferencia y más fuerza, requiere poca velocidad al comienzo, acelerando gradualmente, hasta llegar a una velocidad máxima, de unas 300 rpm durante 10 a 15 minutos, según la viscosidad de la miel. El grueso de la miel se sacará entonces a poca velocidad, mientras que la alta velocidad limpiará los panales acelerando sólo lo suficiente, para que no se rompan los panales por causa de la fuerza centrífuga al comienzo, cuando todavía están llenos de miel.
Hay muchos tipos de extractores diferentes, ¿cuál elegir?
La respuesta va a depender de muchos factores como el tipo de colmenas que tengamos, la variedad de mieles que solamos extraer, el número de colmenas que estemos manejando, el dinero que estemos dispuestos a invertir… por ello resulta imposible decantarse por un modelo definitivo.
#e#extractordemiel e#extractores m#mielmontgo m#mielnatural c#centrifugado f#fuerzacentrifuga m#miel m#mielespaña a#apicultura a#apiculturanatural a#apicultura🐝 m#mielpura parquenaturalmontgo
El proceso de extracción es fácil de entender, se realiza mediante la fuerza centrífuga. La miel proyectada sobre las paredes del extractor fluye hacia el fondo donde es recogida.
El manejo de estas máquinas, especialmente de las unidades más grandes, con mayor circunferencia y más fuerza, requiere poca velocidad al comienzo, acelerando gradualmente, hasta llegar a una velocidad máxima, de unas 300 rpm durante 10 a 15 minutos, según la viscosidad de la miel. El grueso de la miel se sacará entonces a poca velocidad, mientras que la alta velocidad limpiará los panales acelerando sólo lo suficiente, para que no se rompan los panales por causa de la fuerza centrífuga al comienzo, cuando todavía están llenos de miel.
Hay muchos tipos de extractores diferentes, ¿cuál elegir?
La respuesta va a depender de muchos factores como el tipo de colmenas que tengamos, la variedad de mieles que solamos extraer, el número de colmenas que estemos manejando, el dinero que estemos dispuestos a invertir… por ello resulta imposible decantarse por un modelo definitivo.
#e#extractordemiel e#extractores m#mielmontgo m#mielnatural c#centrifugado f#fuerzacentrifuga m#miel m#mielespaña a#apicultura a#apiculturanatural a#apicultura🐝 m#mielpura parquenaturalmontgo
Sobre el banco de desopercular se trabaja para eliminar el opérculo, la capa de cera que protege la miel dentro del panal.
Una vez tengamos los panales totalmente desoperculados se introducirán en un extractor radial que centrifugará el panal extrayendo la totalidad de la miel (siguiente reel)…
El cuchillo de desopercular o peine sirve para eliminar la capa más superficial que recubre la miel. Es importante que todas las celdas queden destapadas para que no quede miel dentro de las mismas.
Una vez se han terminado de desopercular todos los cuadros se introducen en el extractor. Éste gira a gran velocidad y centrifuga la miel de los panales sacando hasta 2 kilos por panal.
Antiguamente la extracción de la miel de los panales se hacía de forma manual. Era un trabajo familiar que consistía en ir estrujando los panales intentando extraer la mayor cantidad posible de miel.
🐝
🍯
#m#mielmontgo c#cosechademiel o#opérculo d#desoperculadora c#ceradeabeja a#abejasymiel m#miel m#mielnatural m#mielespaña a#abejas🐝 a#abejasymiel montgó
Una vez tengamos los panales totalmente desoperculados se introducirán en un extractor radial que centrifugará el panal extrayendo la totalidad de la miel (siguiente reel)…
El cuchillo de desopercular o peine sirve para eliminar la capa más superficial que recubre la miel. Es importante que todas las celdas queden destapadas para que no quede miel dentro de las mismas.
Una vez se han terminado de desopercular todos los cuadros se introducen en el extractor. Éste gira a gran velocidad y centrifuga la miel de los panales sacando hasta 2 kilos por panal.
Antiguamente la extracción de la miel de los panales se hacía de forma manual. Era un trabajo familiar que consistía en ir estrujando los panales intentando extraer la mayor cantidad posible de miel.
🐝
🍯
#m#mielmontgo c#cosechademiel o#opérculo d#desoperculadora c#ceradeabeja a#abejasymiel m#miel m#mielnatural m#mielespaña a#abejas🐝 a#abejasymiel montgó
Nueva cosecha 2023 🍯🥳🐝
Utilizando el peine de púas para realizar el desoperculado manual de los cuadros pasando sus puas sobre los opérculos, o bien como herramienta complementaria de las desoperculadoras automáticas, para rematar las zonas que las celdillas no han sido abiertas por éstas.
El opérculo es una fina capa de cera, fabricada por las abejas, que sella las celdas del panal. También conocida como sello.
Este proceso de desoperculación se hace previamente a pasar por el centrifugador los ricos panales.
El año pasado estuve utilizando el cuchillo con hoja lisa y tengo que dar las gracias a @ramonmahiques por su consejo.
#operculo #mielmontgo #desoperculación #cosechademiel #nuevacosecha #🍯🐝 #miel #mielnatural #mielespaña #parquenaturalmontgo #🍯 #🐝
Utilizando el peine de púas para realizar el desoperculado manual de los cuadros pasando sus puas sobre los opérculos, o bien como herramienta complementaria de las desoperculadoras automáticas, para rematar las zonas que las celdillas no han sido abiertas por éstas.
El opérculo es una fina capa de cera, fabricada por las abejas, que sella las celdas del panal. También conocida como sello.
Este proceso de desoperculación se hace previamente a pasar por el centrifugador los ricos panales.
El año pasado estuve utilizando el cuchillo con hoja lisa y tengo que dar las gracias a @ramonmahiques por su consejo.
#operculo #mielmontgo #desoperculación #cosechademiel #nuevacosecha #🍯🐝 #miel #mielnatural #mielespaña #parquenaturalmontgo #🍯 #🐝
Entre otoño e invierno los nísperos se llenan de flores y miles de abejas se pasean de las colmenas a las flores, aprovechando una de las escasas plantas que florecen en invierno, produciendo así la miel de níspero.
El níspero japonés, Eriobotrya japónica, originario del sur de China, desde donde se extendió a Japón y se generalizó para tomar su nombre. En el siglo VI ya aparecen citas de esta especie en estos dos países.
Desde Japón se exporto a África primero e inmediatamente a Europa. Claro ejemplo es la variedad Algerí, que proviene de Argelia. Esta variedad también denominada en la zona productora de Alicante como Algar.
En el siglo XIX se inició su consumo en toda el área mediterránea, donde se adaptó muy bien. A finales de los años 60 y principios de los años 70 del siglo XX, comenzó a desarrollarse el cultivo con las prácticas culturales y las variedades que actualmente se siguen utilizando.
Los nísperos de Callosa d’en Sarrià (Alicante) poseen Denominación de Origen y son exportados al resto del mundo.
La miel, de sabor dulce afrutado con un leve toque amargo, que nos recuerda al agradable sabor del níspero.
Aparte de su sabor, es muy apreciada por sus propiedades naturales. Ayuda a combatir la anemia y es considerado un buen laxante natural como ayuda en casos de estreñimiento.
🐝
@mielmontgo
🍯
#miel #mieldenispero #nispero #níspero #callosadensarria #nisperojapones #eriobotryajaponica #frutales #arbolesfrutales #mielpura #mielmontgo #mielnatural #mieldeabejas #mielpura #🍯 #🍯🐝 #honey #honeynatural #bee #abejastrabajando #abejasyflores #abejas🐝 #polinizadores #pollination #pollinators🐝 #polinizador #mielespaña #sosabejas #conlamielenloslabios #🐝🐝🐝 #marinaalta #marinaexperience
El níspero japonés, Eriobotrya japónica, originario del sur de China, desde donde se extendió a Japón y se generalizó para tomar su nombre. En el siglo VI ya aparecen citas de esta especie en estos dos países.
Desde Japón se exporto a África primero e inmediatamente a Europa. Claro ejemplo es la variedad Algerí, que proviene de Argelia. Esta variedad también denominada en la zona productora de Alicante como Algar.
En el siglo XIX se inició su consumo en toda el área mediterránea, donde se adaptó muy bien. A finales de los años 60 y principios de los años 70 del siglo XX, comenzó a desarrollarse el cultivo con las prácticas culturales y las variedades que actualmente se siguen utilizando.
Los nísperos de Callosa d’en Sarrià (Alicante) poseen Denominación de Origen y son exportados al resto del mundo.
La miel, de sabor dulce afrutado con un leve toque amargo, que nos recuerda al agradable sabor del níspero.
Aparte de su sabor, es muy apreciada por sus propiedades naturales. Ayuda a combatir la anemia y es considerado un buen laxante natural como ayuda en casos de estreñimiento.
🐝
@mielmontgo
🍯
#miel #mieldenispero #nispero #níspero #callosadensarria #nisperojapones #eriobotryajaponica #frutales #arbolesfrutales #mielpura #mielmontgo #mielnatural #mieldeabejas #mielpura #🍯 #🍯🐝 #honey #honeynatural #bee #abejastrabajando #abejasyflores #abejas🐝 #polinizadores #pollination #pollinators🐝 #polinizador #mielespaña #sosabejas #conlamielenloslabios #🐝🐝🐝 #marinaalta #marinaexperience
Colmena tradicional de paja fabricada a mano.
Hace más de un siglo, este tipo de colmenas tan simples, en las que las abejas obraban a su antojo, eran las más extendidas en nuestra apicultura.
También las habían fabricadas en corcho o madera. Fueron las predecesoras de las actuales colmenas de cuadros móviles.
Hoy en día, se siguen utilizando en países del norte de Europa.
La entrada de esta colmena está un poco camuflada, pero se localiza gracias al transito continuo que hacen las abejas de dentro para afuera todo el tiempo en su búsqueda continua de néctar. Pues tienen que aprovechar las épocas de bonanza para aguantar después bien el frío invierno.
@mielmontgo
#colmenas #colmenatradicional #apicultura🐝 #apicultura #apiculturanatural #beekeeping #beekeeperslife #beekeepersofinstagram #beekeper #colmenadepaja #colmenaantigua #apiculteur #apicultores #beekeepinglife #montgo #montgó #mielmontgo #abejas🐝 #abejas #abejasymiel #abejasyflores #abejastrabajando #abejasvivas #bees🐝 #bee #camaralenta #cámaralenta #curiosidades
Hace más de un siglo, este tipo de colmenas tan simples, en las que las abejas obraban a su antojo, eran las más extendidas en nuestra apicultura.
También las habían fabricadas en corcho o madera. Fueron las predecesoras de las actuales colmenas de cuadros móviles.
Hoy en día, se siguen utilizando en países del norte de Europa.
La entrada de esta colmena está un poco camuflada, pero se localiza gracias al transito continuo que hacen las abejas de dentro para afuera todo el tiempo en su búsqueda continua de néctar. Pues tienen que aprovechar las épocas de bonanza para aguantar después bien el frío invierno.
@mielmontgo
#colmenas #colmenatradicional #apicultura🐝 #apicultura #apiculturanatural #beekeeping #beekeeperslife #beekeepersofinstagram #beekeper #colmenadepaja #colmenaantigua #apiculteur #apicultores #beekeepinglife #montgo #montgó #mielmontgo #abejas🐝 #abejas #abejasymiel #abejasyflores #abejastrabajando #abejasvivas #bees🐝 #bee #camaralenta #cámaralenta #curiosidades