Upload

Log in to follow creators, like videos, and view comments.

Suggested accounts

© 2023 TikTok

azorfernando

azor&asociados

126Following
21.4KFollowers
107KLikes

Psicología clínica y pericial Es fácil si sabes cómo

Videos

Liked

Los síntomas físicos principales asociados al trastorno de pánico son:
Sensación de ahogo.
Mareo o sensación de inestabilidad, a menudo acompañada a la sensación de irrealidad o extrañeza con respecto a la realidad.
Palpitaciones o taquicardia.
Temblores.
Sudoración o sofocos.
Náuseas, vómitos o dolores abdominales.
Hormigueo o adormecimiento de diversas partes del cuerpo.
Escalofríos o sensación de frío en manos y pies.
Dolor en el pecho.

Prevención de recaídas del trastorno de pánico
La solución en psicoterapia a los trastornos de pánico no suele ser lineal. El aprendizaje de las técnicas y la interiorización de la calma conlleva episodios de bloqueo que se expresan en forma de recaída con mucha frecuencia. Es común que haya entre 2 y 5 recaídas del trastorno de pánico según la persona y de sus circunstancias personales. No es lo mismo alguien que se encuentra en un momento relajado de su vida, a quien está en medio de cambios laborales, muertes de seres queridos… Es muy importante conocer el carácter escalonado, aunque ascendente del proceso de psicoterapia. Las recaídas del trastorno de pánico no suelen ser bruscas, normalmente la persona va dejando de hacer lo que le ayudaba a estar bien, sin apenas percatarse de lo que ya no hace. Siempre que nos encontremos con un escalón descendente temeremos volver a estar tan mal como nos hemos sentido en momentos pasados. La realidad es que si se han hecho bien las tareas y se han entendido bien los conceptos, bastará con perseverar y retomar lo que ha funcionado, para que todo vuelva de nuevo a su lugar.
Es muy importante, potenciar mucho la parte conductual, es decir, hay que volver sobre las tareas de exposición a las sensaciones físicas y los contextos en los que se producen con mayor intensidad. Si se hace adecuadamente en pocos días se puede reconducir la recaída y volver por el camino de estar sereno y calmado. En muchos casos tener un par de sesiones con el psicólogo clínico que haya guiado el tratamiento puede ser suficiente para volver todo hacia la senda correcta y eliminar los síntomas más bloqueantes.
#Ansiedad #panico #cognitivoconductual
Desde el punto de vista del psicólogo, la locura estaría especialmente marcada por la incapacidad de una persona para entender sus circunstancias de vida, por la incapacidad para interactuar con normalidad con el entorno y por la imposibilidad para mantener relaciones sociales con normalidad, no pudiendo razonar con estructura y coherencia. La locura suele asociarse a interpretaciones delirantes y amenazantes de la realidad, y con cierta probabilidad irá unido a alucinaciones. Los diagnósticos clínicos de psicosis, esquizofrenia o trastorno delirante son los más próximos a la definición de popular de locura.

Es importante saber que existen síntomas de ansiedad que a veces nos hacen creer que estamos perdiendo el control sobre nosotros mismos, tal es el caso de la desrealización y la despersonalización. .

A menudo utilizo en consulta la afirmación, «una cosa es el miedo a volverse loco, y otra es poder volverme loco». No se vuelve loco quien lo teme, sino quien puede. Trastornos como los que mencionaba antes no se desencadenan por el miedo sino por la predisposición genética, unida a episodios estresantes recurrentes, al abuso de algunas sustancias psicoactivas… No se habla de una única causa precipitante de la locura, sino de una suma de varios factores. Entre ellos no se encuentra el miedo a la locura.

Cuando se lucha contra este miedo y no es posible acabar con él y calmarse, puede acabar trasformándose en una idea obsesiva. Negarse constantemente la posibilidad de poder volverse loco, buscar argumentos que defiendan la cordura y descarten completamente el temor, normalmente acaban convirtiendo este temor en una idea obsesiva de la que es difícil escapar.

#l
#locura #miedo #obsesion oc
#Responder a el trastorno de pánico puede ser muy invalidante. Puede limitar nuestra actividad, la relaciones sociales, el desempeño laboral… Es muy importante que conozcas cómo tratarlo y que pasos se dan en una psicoterapia para conseguir resolverlo.
#Panic o##ansiedad ##psicoterapia ##cognitivoconductual @@azor&asociados
Respuesta a @juanycantu270 @azor&asociados quedarse embobado mirando a la carretera mientras conducimos no tiene porque entrañar ningún peligro.

Normalmente, cuando esto ocurre entramos en un estado cómodo en donde seguimos prestando atención a muchos estímulos, y en donde muchas personas alcanzan un estado de desconexión , de desrealización que es cómodo #desrealización #embobado #psicología
Respuesta a @Lidia Maria Romero Diaz el mareo por ansiedad, puede reducirse trabajando sus dos fuentes principales: la manera en la que nos enfrentamos al día día y cortando la sensaciones por medio de dejar de hiperventilar. #Hiperventilar #Mareo #Ansiedad #Pánico
#Responder a formas de contacto con Fernando Azor, psicólogo y director del centro@azor&asociados
Get TikTok App